Edgar Camargo, palabras con fundamento...




Además de una excelente ortografía, Edgar Camargo está lleno de ideas muy positivas para el crecimiento de este DEPORTE... Lean pues sus respuestas que son historia y recuerden que no es provechoso olvidar...

Edgar Fernando Camargo Leal (Bogotá, Colombia)

- Edgar, eres considerado como el pionero en el footbag en Colombia, cuéntanos ¿cómo fue el primer contacto tuyo con el deporte y cuándo fue eso? Antes de iniciar con este reportaje quisiera agradecerle por haber utilizado su tiempo para realizar este tipo de documentos, la verdad somos muy pocos los que realmente nos interesa la parte deportiva y de difusión de nuestro deporte.

Soy pionero de esta disciplina deportiva gracias a mi entrenador deportivo CARLOS ORLANDO SALAMACA RODRIGUEZ, radicado actualmente en Suecia – Europa, quién en el año de 1999 formó la primera escuela en este deporte en Colombia con sede en Bogotá. Tuve la oportunidad de ingresar al club y encontrarme con muchos de mis compañeros del equipo de fútbol en mi niñez deportiva. El Footbag es un deporte que tiene mucha afinidad con el fútbol (aunque muchos footbaggers no lo consideren así, creo que es importante su relación en lo deportivo como en lo comercial). Aquí en este club que inició con el nombre de INTERNATIONAL FOOTBAG CHAMPION (actualmente nuestro club), se realizó un proceso de selección a cada uno de los integrantes que ingresaban al mismo, (en pruebas físicas, intelectuales, de personalidad, de trabajo individual y en equipo). Yo ingresé un lunes 11 de enero de 2.000, y vaya sorpresa porque de Footbag nada de nada, ni el nombre, ni siquiera como fuchi, lo había visto pero me parecía de degenerados (porque desde mi infancia he sido un deportista de alto rendimiento “fútbol”, y ver a esos hippies en condiciones no muy sanas y sin ropa adecuada haciendo “fuchi”, pues no daba una buena impresión…).

En el club de Footbag, después de 4 meses (por mi parte… la mayoría de los seleccionados llevaban 6 a 8 meses) de duro entrenamiento (de 12 - 6 PM) y aparte si uno estaba flojo en nivel en la casa levantarse a entrenar en la mañana… es decir todo el día, todos los días, excepto domingos… fue escogido la selección Colombia, para representar una importante firma comercial en Dinamarca – Europa. Vale la pena agregar que muchos de los que no pasaron también poseían un buen nivel según el promedio del grupo (excelente dominio del footbag y las jugadas del TRICK OF THE TRADE I hasta 3 ADDS y algunas de 4 ADDS)

¿Quiénes más estuvieron contigo en esa época?

My “parcero” EDISON JULIAN FORERO, Andrés Silva “memín”, Luis Carlos Bernal “el más mago de la época”, Edwin Flores “pancha”, “quique”, “el gato”, Ricardo Salamanca “el viejo richi” (quien trabajó un tiempo con la alcaldía de su tierra “villavo”), “el negro Aurelio” un bacán, el único negro que he visto jugando… jeje!, Renata Gallego, la Pili, Ángela y Judith “las hermanitas corioto” re-magas en su tiempo, Jose “po favo”, Donald Martello, William, “el gordo Cesar”, Fabián “yogi”, entre otros.

- Luego de que conociste el Footbag, ¿cómo aprendías trucos, técnicas, historia y los demás temas relacionados?

Bueno la verdad es que mi historia y la de Edison supongo… es muy diferente a la de los demás footbaggers en Colombia (obvio los que empezaron después del viaje). Nosotros tuvimos asesoría pedagógica de “CARLOS” entrenador de fútbol y de nuestros compañeros más avanzados quienes estaban estudiando Ed. Física o Cultura Física. El proceso nuestro para llegar a un 3er nivel empezando 4to (ADDS), pasó por adquirir un muy buen dominio del bag con todas las superficies de contacto y después el dominio de las diferentes jugadas, aparte de la fundamentación técnica y ejercicios de base para desarrollar destrezas hacia el Footbag.

“Creo que hace mucha falta la parte pedagógica para algunos footbaggers de ahora que se dedican sólo patear un bag y subir nivel a toda costa sin medir sus capacidades actuales y que posiblemente puedan adquirir una lesión posteriormente por malos hábitos. Además para realizar una carga específica en este deporte requiere tener una historia deportiva previa (acondicionamiento), ya que pueden sufrir principalmente sus rodillas y ligamentos “tendinitis”.

Por otra parte nos hemos fundamentado en Internet, videos y ahora que tenemos un grupo grande de deportistas, se comparten las investigaciones que cada uno pueda adquirir.

- ¿Cuáles fueron tus primeros trucos? ¿Cómo sentías el avance de tu nivel en el juego?

Primero fundamentación técnica y desarrollo de jugadas de acuerdo al video TRICK OF THE TRADE I DE KENNY SHULTS

- ¿Qué anhelas de aquellas épocas cuando apenas empezabas?

Tener tiempo, asesoría pedagógica, y las mismas ganas de entrenar para un objetivo “calificar como uno de los mejores”. Pero ahora mis preocupaciones van más allá de un simple subir de nivel de juego… es mi responsabilidad hacer de este deporte un medio para la integración de la población y su reconocimiento a nivel nacional. “Por eso soy pionero”.

- A pesar de que aún no está registrado como deporte oficial en Colombia, ¿Cómo lograste consolidar en la mente de los interesados el footbag como deporte?

Un proceso nada fácil de cambiar, ya que todo el mundo escuchaba Footbag??? Y qué es eso?... “bueno es una nueva modalidad deportiva que consiste en hacer rutinas y coreografía con música utilizando esta pequeña pelotita”… ahhh… el fuchi pero eso no es de los hippies??? “pienso h..p…” no señor(a), este deporte está reglamentado desde…bla bla bla… por favor déjeme hacer una exhibición en su colegio o universidad o en un evento…. Y bla, bla… explicando todos los fundamentos pedagógicos que el Footbag puede representar y demostrar que esto no es un simple patear una bolita… o hacer musarañas… así la gente ha empezado a creer en nuestro deporte y darnos el reconocimiento por nuestra labor.

¿Cómo les metiste la idea de que eso que les enseñabas era algo serio?

Fácil, haces una demostración bien “jalada” y todo viene por añadidura. En este sentido también los footbaggers nuevos se deben fortalecer, saber hacer “un show” una buena demostración, eso “vende” mejor nuestro deporte! saber expresarse ante un público, ante un directivo, un profesor, todo eso se debe tener en cuenta, “la presentación personal” importantísimo!!!

¿Quiénes fueron tus primeros alumnos?

Los primeros fueron los de la Minuto y algunos que nos habían visto las exhibiciones… que deseaban conocer el Footbag “Gabriel de la salle, Memo de la nacho, Jairo y Javier de la Libertadores, Edgar del sena, Jorge y los otros de la Minuto, Arledy y Belquis, Dianita y los pelaos del Laureano, Jabeto, Jonh de la militar, y otros, mejor dicho de ahí, partió la idea que cada uno en su universidad lo empezara a difundir y así se fueron uniendo los otros que conocemos.

- Cuéntanos sobre los torneos, eventos y presentaciones de las que has sido parte... ¿cuáles han sido tus mayores logros en el deporte?

Sí hay espacio en la página???

Desde el 2.000 hasta 2.006 creo que la mayoría de eventos los realizamos conjuntamente con Edison Forero. Hasta en las otras ciudades donde ya se conoce el Footbag… gracias a la campaña de las compañías que ya sabemos. Aparte de Medellín que en el 2.002 y 2.003 invitados por el Pony fútbol.
Presentaciones en Bogotá y sus alrededores, Medellín, Cali, Barranquilla, Ibagué, Leticia, Villavicencio, Bucaramanga, Cúcuta, San Cristóbal – Venezuela. Ya perdí la cuenta!!!
Torneos Uniminuto, Feria deportiva, Festiva de verano, Navibag - CAR centro de alto rendimiento.


- Has vivido muchas experiencias todos estos años, ¿Cuáles han sido las que más han marcado tu vida?

En mi vida de footbagger y promotor, he tenido la oportunidad de conocer los lugares más impactantes por su elegancia o belleza o lujo, así como los más humildes y con ambientes pesados. Desde hacer exhibiciones en escenarios para 2 mil, 5 mil, 10 mil personas como para un grupo de diez o veinte niños en un “potrero” o en una calle encerrada, o en un simple parque, al sol o al agua… creo que decir alguna situación no sería lógico porque son demasiadas las experiencias que he vivido para poder jugar, exhibir, promover, enseñar… y aún las que faltan por venir!

- ¿Cómo ves el panorama del footbag en Colombia? ¿Qué tiene de positivo y qué le falta?

Este deporte a nivel mundial tiene trayectoria pero no es muy reconocido, en Colombia lleva corto tiempo de difusión y tiene un amplio panorama para explotar, si los mismos deportistas se vuelven promotores e instructores. Nuestro deber es masificar para “sacarlo del closet”
Positivo: un deporte novedoso, alternativo y con características especiales las cuales son fácilmente aplicables a deportes de pelota como el fútbol.
Negativo: no se cuenta con apoyo para su difusión, los nuevos deportistas si no son aplicados terminan por abandonar sus prácticas, se necesita pedagogía aplicada a nuestro deporte, no se cuenta con sitios para su evolución.

- ¿Qué consejos le darías a los footbaggers más jóvenes, a los que empiezan y a los más avanzados?

A los más jóvenes y a los que inician que tomen hábitos y conducta deportiva para evitar lesiones, se pueden asesorar de un profesor de Ed. Física para que le indique muchos ejercicios tanto de fortalecimiento cardio-vascular y muscular como de estiramientos y elongación.
A los avanzados que trabajen por el deporte y aporten sus conocimientos y que hagan lo posible por ayudar a promover esta nueva tendencia.

- ¿Qué tienes proyectado para este año con el Footbag?

Este año y los que siguen “de viajes” – promoción – asesoría para implantar programas de formación en cada ciudad - trabajo por el reconocimiento deportivo -

- ¿Hasta cuándo vas con el Footbag?

Me mamé hasta hoy! Chao.

- Creemos que eres el campeón de los corazones de lo footbaggers agradecidos, porque trajiste este deporte y lo diste a conocer... Muchas gracias por tu colaboración, estaremos en contacto!

GRACIAS POR SU ATENCIÓN Y POR TENERME EN CUENTA, PERO NO LO TRAJE, CONTINUE EL PROCESO CON EDISON Y GRACIAS A CARLOS “CONEJO” POR MOSTRARNOS UN ESTILO DE VIDA!!!

Una última anotación para los deportistas que por una u otra razón han tenido diferencias con mi manera de pensar. Footbag es un estilo de vida, yo he venido cambiando el concepto de las mentes cerradas a nuevas tendencias, por eso y ahora se difunden muchas otras como la nuestra. Obtener el reconocimiento deportivo como “campeón” durante todo este tiempo ha sido una tarea ardua y de dedicación, tanto en lo deportivo como en lo comercial, hasta hoy hecha sólo por 2 personas en este país… “Mantener un nivel óptimo de juego, difundir, enseñar, vivir del deporte”. Un concepto no comprendido por algunos que hasta hoy se basan netamente en el juego y que no se preocuparon en su momento por ir al fondo de la palabra “campeón”, para hacer y posicionar un nombre en nuestro país: “FOOTBAG”.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Footbagger y stitcher - cosiendo y pateando

Conexión Footbag: Venezuela - Colombia

Caribbean Jam 2011