Esteban Restrepo "rockeando" en el Sura

Escribir sobre Esteban Restrepo es como hablar de Obama, es el jefe. Sin demeritar a los demás, Footbag Medellín es Esteban Restrepo, y él es Footbag Medellín; no hay cosas imposibles para él y lo que quiere cada vez es más grande, eso se nota en la expresión de sus ojos cuando le viene la idea a la mente, por poner un ejemplo: Obtuvo la sede del Primer Suramericano en 2007 y brindó una muy buena organización.
Fue mi maestro cuando llegué a Medellín buscando Footbag, hoy todavía uso la rutina de calentamiento y estiramiento que me enseñó y también practico los toe stalls saltaditos, que según él te ayudan a sacar el "músculo del Footbag". Entre todas estas cosas, él está en Venezuela con Footbag Medellín: Bob Bernard, Sebastián Ceballos y Andrés Zapata, representando a Colombia y al Footbag suramericano ante el mundo.
Hoy tiene dos retos radicales, se enfrentará en Primera Ronda a Eduardo Martínez y a Ángel Vivas, actuales campeón y subcampeón en Net Open Individual, y por otro lado va a exponer los detalles del próximo Campeonato Suramericano 2012 con sede en Medellín. En una charla amena que tuvimos por facebook dijo: "lo que sé es que tendré buenos contendientes, garantizados". A continuación reproduzco el resto de la conversación.
F.C: Tienes dos cosas en la mente, la competencia y la sede del Suramericano 2012... Cuáles son tus fortalezas para cada una? "
E.R: "Pues en este momento no me preocupa ninguna, el próximo Sura estará dado por el proceso que hemos llevado desde hace varios años... Más que pedir el Sura, será explicar el por qué se hará en Medellín y se va a proponer que en cada Sura que se ejecute sean llevadas las propuestas de los próximos Suras y se decida por los asistentes presentes en ese Sura. En cuanto a la competencia de mañana no me preocupa, más bien es un entusiasmo o un éxtasis por jugar de una nueva manera contra los mejores, por lo tanto, la exigencia es mayor y la recompensa también".
F.C: ¿Cuándo regresan a Medellín y qué vas a extrañar?
E.R: "Yo espero salir pasado mañana para Medellín muy temprano, voy a extrañar mucho a mis amigos, esos por los que quiero volver a cada torneo y reencontrarlos en un fin de semana de sangre, sudor y lágrimas de alegría, siempre parto o me despido de mis amigos footbaggers con la firme ilusión de verlos muy pronto. Hay algo que extraño desde ya y es mi familia, quiero ver a mi novia y a mi hija, ya me acostumbré a viajar con ellas y me hacen falta, también extraño la leche en cada tienda, los supermercados abiertos hasta tarde, los teléfonos en cada esquina, mi ciudad, el baño de mi casa y el apoyo de mi familia".
F.C: ¿Ya comiste tostón?
E.R: "No comí tostón, pero conocí las hayacas, que son muy similares al tamal antioqueño, pero le adicionan pasas y le restan carnes, y lo mejor de todo es que volví a tomar "choco", sin tilde, para mí es la mejor bebida achocolatada que haya probado".
F.C: ¿Cómo está el nivel de los venezolanos, qué experiencias y aprendizajes puedes traer de ellos?
E.R: "El nivel de ellos es demasiado alto, es la oportunidad de conocer un nivel mundialista, técnica y agresivedad. Es necesario ser más rigurosos y mejorar la técnica. Pudimos pulir un poco el reglamento y ver que ésto no tiene reversa, esto va es pa' arriba".
F.C: ¿Cómo estuvo la participación femenina?
E.R: "Tres nenas de Caracas y yo participé con una de San Cristóbal que nisiquiera le pegaba a la pelota y cuando terminamos de jugar ya podía hacer algunos servicios".
F.C: jajaja
E.R: "Es en serio, Paola Paz, cayó con el novio, y ninguno de los dos juega".
Grandes cosas vienen para el Footbag de Suramérica de la mano de este jugador, promotor, amigo y jefe de la manada.
Comentarios