Álvaro Martínez Junca te dice...




Footbag…

¿Cómo escribir sobre el footbag? Generalmente comentaría cómo lo conocí o quiénes fueron mis pilares en el deporte, pero esta vez quiero comentar que el footbag, más allá de ser una disciplina deportiva o un juego que se ve muy entretenido o tal vez un negocio que genere mucha plata, para mí es lo que me aísla de la realidad, es lo que me hace más fuerte, lo que me libera y lo que hace que levantarme todos los días tenga sentido. Sé que para muchas personas puede sonar obsesivo pero también sé que cuando nos apasionamos por algo que nos cambia la vida podemos hacer que ese objeto, ejercicio, persona o lugar, genere que todas las cosas que hacemos giren en torno a eso.

Entonces, ¿Cómo inicié con el deporte que me cambió la vida? Sucedió cerca de mis 19 años; estaba buscando una actividad extracurricular para salir de la rutina, la de mi estudio, fue cuando realizaron una presentación en mi Universidad mostrando el novedoso deporte llamado footbag. Recuerdo claramente que en la presentación se encontraban: David Castillo, Edgar Camargo y Edison Forero, personas que cambiarían mi vida.

El objetivo de la presentación era reunir jugadores interesados en promover el deporte, en los días siguientes David realizó una convocatoria para iniciar entrenamientos en la Universidad, lo cual era precisamente lo que estaba buscando y lo que generalmente llama mi atención, una actividad poco común, relativamente nueva, no tenía ni idea de la cantidad de entrega que necesitaría pero era ideal para usar mi tiempo libre en la Universidad.



Trataré de no ahondar mucho en este tema pero quiero recalcar que este periodo de aprendizaje fue uno de los más constructivos, motivadores y, al mismo tiempo, frustrantes que he podido realizar. Creo que es importante resaltar esto porque para muchas de las nuevas personas que se interesen en el juego es necesario que entiendan que esto no es de un día para otro, requiere trabajo, dedicación y disciplina; personalmente creo que las mejores cosas de la vida son las que toma trabajo realizarlas y el footbag le ayuda a los practicantes a estar en un constante análisis de lo que se está haciendo, cómo me estoy moviendo, cómo es mi estilo, cómo es el de mis compañeros, aspectos que son fundamentales para el aprendizaje de los nuevos movimientos y del mejoramiento de la técnica.

¿Por qué frustrante y motivante a la vez? Es motivante cuando se entrena solo y se está en una burbuja, cuando uno cree que es el mejor jugador que el mundo pudo haber parido, como lo que me sucedió a mí durante el tiempo que entrenamos en la Universidad solo con David y Camilo Rubio, David Castillo me hizo pensar que mis progresos eran milagrosos y que estaba avanzando muy rápido hasta el día que decidí ir a entrenar con los demás jugadores en Bogotá. HOLA FRUSTRACIÓN conocer a jugadores como Hernán Moreno, Gabriel Bohórquez, Liliana Romero, David Rincón o Iván Vera me hacían ver como un niño de 4 años que por decir mamá cree que se sabe todas las palabras del diccionario. Cuando muchos jugadores se encuentran en una clase de situación similar a esta (y a todos nos toca) es cuando deciden declinar, es cuando creen que todo el esfuerzo fue en vano, pero por favor, déjenme decirles que es lo mejor que les puede pasar, conocer personas que tengan mejor técnica, nivel, dedicación o que simplemente son talentosos es su vía más corta y productiva al progreso y desarrollo del deporte, es cuando podemos aprovechar su conocimiento y experiencia para depurar nuestro juego e interés por él. De nuevo vuelve la motivación.

Se puede decir que ésta es la constante de este deporte, enfrentarse a constantes frustraciones ya sea porque no se entiende un movimiento o porque simplemente la pierna izquierda no responde y reencontrar la motivación es un indicio de progreso, o porque la mocha ya nos sirve para subirnos al bus.



Eventos

Probablemente es uno de los aspectos más importantes de lo que yo considero un jugador “maduro”, que a mi forma de ver es aquel que ha iniciado el proceso de aprendizaje por sí solo, que ha superado la etapa de dependencia de un docente y que es capaz de reconocer sus capacidades y debilidades, es cuando necesita tener una motivación constante y fija en su cabeza, un acto que le permita cuantificar su avance, una COMPETENCIA es algo natural en todos, queremos demostrar a los demás o a nosotros mismos los progresos que hemos tenido.

Personalmente me considero un fanático de la realización de eventos de footbag; poco tiempo después de iniciar, creo que en menos de 6 meses decidí iniciar con el primer USBAG, sigla que mezcla las iniciales de la Universidad San Buenaventura, donde estudié, y la palabra footbag. Yo era uno de los novatos, a duras penas conocía el nombre de las jugadas y estaba empezando a entender cómo se calificaban o cuáles eran los componentes de los movimientos pero nada me impidió organizar ese evento y sus 5 versiones siguientes. Quiero agradecer por el apoyo incondicional de mi Universidad, fueron momentos hermosos y muy constructivos para mí y creo que para varios de mis compañeros.

Quiero en este momento mencionar a uno de los héroes anónimos del footbag, quiero hacer un reconocimiento a Esteban Restrepo, la labor que hizo Esteban en el Primer Suramericano en el 2007, a mi forma de ver no ha sido superada hasta la fecha, su dedicación, organización y entrega al deporte le permitieron entregarnos lo que es para mí el mejor evento de footbag realizado hasta la fecha. Quiero que quede claro que las gestiones que han hecho Carlos Márquez, Edgar Camargo y Edison Forero han sido fundamentales para el desarrollo, pero PERSONALMENTE considero que ha sido el mejor organizado. ¡Gracias parcero!

Para darles un ejemplo de la motivación que me brindan los eventos quiero comentarles que llevo trabajando por 6 meses para poder ir al mundial del 2010 a USA por una semana jeje qué tristeza, creo que necesito un nuevo trabajo.

En conclusión los eventos deportivos fortalecen los lazos entre los deportistas de las diferentes regiones, estimulan el entrenamiento y el mejoramiento de la calidad de nuestro juego y lo que para mí es más importante mantiene vivo el deporte.



Videos

Los videos nos mantienen vivos en la escena internacional, hace que las personas de otros países nos reconozcan y algunas veces colaboren en nuestro progreso, la realización de los videos nos permite expresarnos de una forma distinta al juego, mostramos lo mejor de nosotros (Dios bendiga la edición jeje).

Junto con Camilo Moreno hemos realizado varios videos que tenemos actualmente en Youtube, para acceder al canal de Camilo solo deben escribir tarquino y para acceder a mi canal se debe escribir alvarojunka, creo que entre los dos tenemos la mayor cantidad de videos publicados de footbag del país, los invito a que les echen un vistazo y dejen sus comentarios.

Estos son los que considero los aspectos más importantes y trascendentales en el tiempo que llevo practicando este deporte y soy consciente de que las personas que se están iniciando en esta actividad se soportan en estas bases, se podrán mantener el tiempo suficiente para encontrarle el gusto y “cogerle el tiro” al asunto.

Espero que estas palabras, a veces redundantes, motiven a nuevos jugadores a explorar este deporte de un gran mundo que están a punto de conocer, que vale la pena, que es una forma de vida, que abre puertas, negocios, los lleva a conocer nuevos sitios y amigos, las personas que he conocido en estos 5 años son personas que realmente considero como amigos con las que puedo contar.

Los invito a que escriban, a que pregunten, a que jueguen. Cadavid es una de las personas más constantes que he conocido y es evidente que él conoce y es creyente del poder de la difusión, espero que los proyectos que tenga en mente sean productivos y exitosos, lo que él quiere lograr nos beneficia a todos y hace que el escenario local crezca… ojo! Los venecos nos están cogiendo la delantera jeje, no nos dejemos, es una competencia sana en la cual no nos podemos dejar ganar. ¡Crezcamos y hagámonos más fuertes!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Conexión Footbag: Venezuela - Colombia

Footbagger y stitcher - cosiendo y pateando

Caribbean Jam 2011