Footbag 2009
En Colombia la experiencia del footbag está más relacionada con una etapa de la vida que para la mayoría llega en la universidad, se juega fuchi en cualquier lugar (pasillos de alguna facultad, cualquier plazoleta universitaria, el coliseo cubierto o en el mismo salón de clase) y cuando se sienten ganas de patear y jugar con un bag, hacerse el de la vista gorda resulta difícil. Si realizamos un sondeo, encontraremos que la gente no ve al footbag como un deporte serio sino como un pasatiempo debido a la facilidad con que se juega, y puedo afirmar que resulta perjudicial para los tres elementos más importantes en la formación de un ser humano: La salud física del practicante, su rendimiento académico y el progreso de su deporte (nuestro footbag). Por eso se presentan las deserciones, un tema que vale la pena comprender para corregir errores actualmente.He leído en algunos escritos una afirmación que me parece arriesgada, dicen que el footbag es un deporte muy barato y muy fácil de practicar porque sólo necesitas una pelotita que puedes llevar en tu bolsillo y puedes hacerlo en cualquier lugar, pero no especifican que debes realizar unos ejercicios de calentamiento y estiramiento adecuados, y que de no hacerlo puedes resultar con lesiones severas que te dejarán por fuera de los escenarios durante varios meses, y eso puede costar mucho dinero.

Tampoco es barato para un estudiante universitario acostumbrado a comprar los fuchis a algo más de un dólar (3.000 pesos colombianos) que le vendan un buen bag de Freestyle de 15 dólares en adelante, más gastos de envío. Recordemos que estamos en Suramérica, donde no todos tenemos las mismas facilidades que los habitantes de otros continentes, especialmente Norteamérica y Europa donde la comunidad de footbaggers se maneja en otros niveles. Para rematar el asunto, aquí nos toca esperar vacaciones y ahorrar o pedir prestado dinero para viajar a la ciudad donde van a estar todos los demás deportistas, eso sucede máximo dos veces al año, mientras que en Estados Unidos, por ejemplo, organizan viajes constantemente para visitar a los clubes de las otras ciudades. Para eso además se necesita organización, que es el compromiso del footbag suramericano para este nuevo año, y para eso hay que trabajar.
Los méritos se los llevan los que sudan, los que no se cansan, y aunque a veces hay que detenerse para tomar aire, continuamos con más dedicación, porque nunca es suficiente, siempre habrán algunas cosas por aprender, que se resumen en nuevos retos por superar (la mayor evidencia que conozco es este video donde Footbag Táchira cruzó la frontera para llegar al Primer Suramericano de footbag, realizado en la ciudad de Medellín en el año de 2007).
Por eso Footbag 2009 es un lema que me recuerda un compromiso.
Comentarios
footbageer jeje los saludas ñoco.
footbageer jeje los saludas ñoco.